miércoles, 9 de diciembre de 2009

What makes a good teacher?


Cuando empecé a planificar mi sesión, cogí algunos materiales del aula de inglés para inspirarme. Mirando una revista que se llama ‘The teacher’s magazine’ vi un artículo que se titula ‘What makes a good teacher?’ y lo leí. A continuación hago un breve resumen de las características que un buen maestro ha de tener (según el artículo) y con las que estoy absolutamente de acuerdo:
  1. A un buen maestro le encanta enseñar.
  2. Un buen maestro tiene buen sentido del humor y es capaz de usar el humor como parte de la enseñanza para tener un buen y relajado ambiente de clase.
  3. Un buen maestro también enseña cómo aprender.
  4. Un buen maestro sabe que cada alumno y clase es diferente y es capaz de ajustarse a las circunstancias.
  5. Un buen maestro reflexiona sobre su trabajo.
  6. Un buen maestro tiene altas expectativas en sus alumnos y tiene la capacidad de que los estudiantes lleguen a ellas.

Además, para acabar el artículo, hay un párrafo donde recuerda que si aprendemos a conducir conduciendo (no en la autoescuela), con la educación pasa lo mismo: aprendemos a enseñar enseñando. Y lo más importante es enseñar porque disfrutamos haciéndolo.  

lunes, 7 de diciembre de 2009

English Speaking Countries!






Estos son algunos de los pósters que los alumnos de sexto han hecho en el proyecto de inglés. Como ya expliqué en su día en qué consistían, no lo repetiré. En los murales había fotos de rasgos típicos de cada páis además de un pequeño texto. La maestra grabó las exposiciones de todos los grupos (menos de New Zealand porque faltó la chica que tenía el póster). 
En una hoja, cada uno tenía que rellenar un cuadro con una valoración del 1 al 5. Tenían que valorar el póster, si la información era la correcta, si creían que faltaba información, etc. y si habían entendido lo que decían. Luego, se autoevaluaron como grupo e individualmente.
El día después de la exposición la maestra repartió los pósters donde escribió la nota y un pequeño comentario. Estaba contenta porque la notas (grupales) estaban entre una C con flechita hacia arriba (un bien, vamos) y una A (excelente). Aún así, hubo alumnos que no hicieron nada y el grupo tuvo que cargar con más trabajo. La cooperación y el trabajo en equipo es lo que tienen (unos trabajan más que otros).




domingo, 6 de diciembre de 2009

Let's play bingo!


Miércoles 2/12/2009



Como la clase es a última hora del día pensé en hacer algo más relajado y entretenido. Además, la clase dura escasos 45 minutos. Así que pensé en hacer un bingo con el vocabulario de los ‘hobies’.

Como la mitad de la clase no hizo los hobbies, los volví a explicar. Además, un repaso nunca está de más. Después de explicarlos y escribirlos (no usé la pizarra digital para no perder tiempo) presenté el bingo. Cada bingo tenía 9 dibujos. Yo decía el nombre de un hobbie como máximo dos veces (de manera que tenían que prestar atención). Como cantaron bingo pronto, les propuse otro bingo y, obviamente, aceptaron. La segunda vez con decir el nombre del hobbie una vez ya era suficiente. Como hacían comentarios acerca del hobbie que decía les escribí en la pizarra ‘No silence no bingo’ y parece que lo “pillaron”. Para mi sorpresa, dio tiempo para un tercer bingo (ya que para 10 minutos no iba a empezar las ‘clothes’ y con el bingo estaban motivados). Y aún así hubo quien a las cinco de la tarde quería más bingo en lugar de ir a casa. Parece que les ha gustado.

sábado, 5 de diciembre de 2009

¡Hoy jugamos a periodistas!

Lunes 30/11/2009

Hoy sólo doy clase al grupo B puesto que el grupo A va con Elia. Empecé la clase mostrando unas flash-cards de los deportes para comprobar si se acordaban del nombre de los deportes y de cómo clasificarlos en play, do o go. Es decir, si en la flash-card salía un niño jugando a basquetbol, ellos tenían que decir play basketball. Luego proyecté en la pizarra digital la página “Hobbies / free time activities” puesto que en el dossier la letra de los dibujos se veía mal. A medida que señalaba los dibujos y les decía el nombre del hobbie, ellos levantaban la mano para decirme la traducción. Cuando acabaron les expliqué la actividad que tenían que hacer. Por parejas, tenían que entrevistar a un compañero (podían elegir a quien). Les leí las preguntas y aclaré dudas. Mientras entrevistaban iba vigilando que hablaran inglés. Si no sabían cómo decir algo en inglés les ayudaba. Hubo dos chicas que acabaron pronto. Les miré las entrevistas y les propuse hacer las actividades de la página 2. ¡Antes de acabar la clase ya las habían hecho y todo! Hubo más alumnos que acabaron la entrevista pero como ya era la hora mandé recoger las cosas.

Me hubiera gustado que hubieran leído las entrevistas en voz alta para que perdieran la vergüenza de hablar en inglés y también para que practicasen un poco de “listening” y luego preguntarles qué entendieron pero requiere más tiempo. A veces, una hora da para mucho y otras veces da para poco.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Gestión de inglés


Jueves 26/11/2009
En lugar de ir a talleres con ciclo superior, mi tutora me dijo que fuera con ella a la gestión de inglés con la otra maestra. En una hora miraron lo que había en los carpesanos relacionado con Halloween y navidad y planearon qué harían este año relacionado con la navidad (dejando constancia de qué haría cada curso y apuntándose en sus calendarios qué harían en las sesiones que quedan hasta las vacaciones). Aún así, no dio tiempo a organizar los cursos de 3º, 2º y 1º. Pero como son los cursos que hacen menos horas (1º y 2º sólo hacen dos horas a la semana) ya lo harían en otro momento.

Aproveché para explicarle a la otra maestra un poco mi intervención y también para explicarle lo que haría el día siguiente puesto que Marta iba al médico e iba a estar ella conmigo en la clase.  

jueves, 3 de diciembre de 2009

The English teacher return!





Viernes 27/12/2009 
Hoy tuve todo el grupo porque Marta estaba en el médico. Aún así, estaba Elia por si necesitaba ayuda. Empecé preguntándoles deportes  y, luego, con la ayuda de la pizarra digital, corregí el ejercicio que hicimos el día anterior. Luego, expliqué la página "Talking about Sports" y la clasificación en play, do o go. Un voluntario leyó el texto que tenía la hoja. Después apunté en la pizarra (en inglés) cuando usar play, do o go. Como muchos no lo entendían, uno de ellos lo tradujo y les dije que lo importante era que entendieran la idea. Entonces les dí tiempo para hacer el ejercicio. Luego, usando la pizarra, corregí el ejercicio. Yo leía el deporte y, a modo de coro, respondían play, do o go. Si la respuesta era incorrecta les pedía que me la argumentasen. Como sobraba tiempo les propuse un juego. Tal y como estaban sentados, cada dos fileras era un grupo. Por rondas, cada grupo decía un deporte y no podían repetirlo porque eso les eliminaba. Como ayuda, escribía en la pizarra el nombre del deporte que decían. Como uno de los grupos en la primera ronda ya repitió deporte, propuse tener un fallo permitido para no tener a un grupo de gente sin hacer nada.               
Me sorprende que a su edad no  me comprendan cuando hablo en inglés.  Aún así, algún alumno sí me entiende cuando hablo en inglés (casi siempre los mismos). Si el miércoles se me hizo la clase muy corta, me sorprendió que sobrara tiempo para hacer un juego (eso se llama improvisar). Así comprobé si recordaban los deportes que les enseñé el miércoles. Fue un éxito y dijeron más deportes de los que yo les había enseñado.

English at the age of 4!!!

Martes 24/11/2009 y 1/12/2009:

Como los martes no tengo clase hasta después del patio, me ofrecí para ir a ver la clase de inglés de P4.  Una vez están en silencio y Elia ha pasado lista, ella pone una canción y con una marioneta (de esas que puedes meter la mano dentro) que simula un leon va paseando por la clase. La canción dura muy poquito y basicamente dice "hello everyone". P4 es la clase de los leones y los alumnos estan dividos en 5 grupos de mesas. Cada grupo de mesas es un color. Hay los green lions, yellow lions, blue lions, etc. Ahora están trabajando "the toys". Primero les introduce el tema, luego enseña unas flash-cards sobre los juguetes que saldran en la canción y luego pone la canción. Durante la canción Elia va haciendo gestos para que entiendan mejor, es decir, si dice "I can see a pink dolly", Elia señala la muñeca rosa y así con todos. Luego pregunta los juguetes otra vez y ellos responden no sin antes levantar la mano.  Después de eso la clase se acabó.


Como sólo hacen inglés una vez a la semana es muy difícil que se acuerden del vocabulario nuevo. Aún así, hay algunos términos como "car" que sí se lo han aprendido. Además, como han trabajado los colores y se los saben muy bien, también dicen el color del juguete. Como son pequeños y es la clase antes del patio, la clase dura más o menos 30 minutos ya que antes de ir al patio han de recoger las cosas, ir al lavabo, ponerse la chaqueta y bajar todos juntos. Como hay niños que comen un poco despacio, se sientan todos juntos en unas mesas que hay en el patio y almuerzan todos juntos y no pueden jugar hasta que no acaban el almuerzo. De esta manera se aseguran de que todos los niños almuerzan.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

I'm the English teacher!!!


25/11/2009

El miércoles 25 fue la primera vez que les di clase a los niños de quinto. Como la clase era por la tarde, mi intervención debería haber durado 45 minutos pero como la clase anterior se alargó un poco más, sólo pude dar clase media hora. Aún así, me dio tiempo para presentarles mi unidad didáctica y empezamos a hacer el dossier de actividades. Hicimos la primera página que se llama “Sports and hobbies”. Primero les hice leer los deportes (cada alumno leía 5 deportes y como había 25 deportes, leyeron 5 alumnos). Cada vez que un alumno leía los deportes que le tocaban, les preguntaba si tenían dudas. Como al final tenían siempre las mismas dudas, les propuse traducir todos los deportes. Luego hicieron la actividad de relacionar cada imagen con el nombre del deporte. Empecé a corregir la actividad pero como tenía que ir pasando por las mesas para que vieran los dibujos, decidí que la corregiría el viernes usando la pizarra digital. Además, tampoco había tiempo para más. So, the first class is over.

La verdad que no estaba nerviosa y eso en mí es muy raro. Quizás es porque he decidido dar clase a los alumnos que más conozco puesto que con esa clase hice la parte generalista. Intenté tanto como pude hablar en inglés pero ponían unas caras de no entender nada… que les traducía lo que decía al catalán. Hubo un momento que estuvieron muy callados (cosa muy rara). También ayudó bastante su motivación puesto que llevaban días preguntándome cuándo les daría clase y tenían ganas de hacer las actividades. Espero hacerlo lo mejor posible.